Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aproximación a las prácticas pedagógicas de la Universidad del Valle Sede Zarzal (página 2)




Enviado por paxi54



Partes: 1, 2

1.2. LA
EDUCACIÓN

 

Voy a considerar la
educación como uno de los elementos del proceso
económico. Desde esta perspectiva se analiza la educación como la producción de una mercancía que
denominamos fuerza de
trabajo
calificado que tiene una demanda en
el mercado. La
educación se ocupa de preparar a los estudiantes para
intervenir en las distintas formas de trabajo productivo…..
Así la eficacia de la
educación para preparar los futuros obreros,
contabilistas, ingenieros, médicos o administradores se
mide por las habilidades que el individuo
adquiera para realizar tareas, funciones u
oficios dentro de un aparato productivo
burocrático.

(Estanislao Zuleta:1995)

 

1.2.1. Aspectos generales

La comisión que integró el Programa de
Naciones Unidas
para el Desarrollo
realizó un trabajo académico con un equipo
técnico de alto nivel, en el cual participaron varios
países de América
Latina y en donde se realizó un resume ejecutivo de la
educación en general en el siglo XX, allí
manifestaron que: "pese a las muchas peculiaridades nacionales,
cabe también distinguir cuatro momentos sucesivos en la
concepción del Estado y su
tarea educativa. Primero, bajo la colonia, se trataba de infundir
lealtad a la metrópoli, de adoctrinar el nativo en la fe
cristiana y de mantener la segregación ocupacional entre
colonos y colonizados; segundo, el momento republicano que
siguió a la independencia
pensó en la escuela como
constructora de la identidad y
unidad nacionales y como formadora del nuevo ciudadano; tercero,
con la industrialización, la urbanización y la
movilización política de los
estratos medios,
el Estado
asume su perfil benefactor, la educación se concibe como
un derecho de gran valor
económico y laboral, la
escuela
pública se masifica, se expanden la formación
técnica y la pos-secundaria, florece el intervensionismo y
se agiganta el aparato educativo del Estado; por último,
escoltado desde afuera por la
globalización y desde adentro por la crisis
fiscal,
llegó el momento neoliberal, con el correlato de las
reformas
educativas en curso: eficiencia,
regulación, descentralización, focalización y
participación, son los nuevos nombres del juego".

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
manifiesta: "entendida como la suma de prácticas sociales
que estimulan el aprendizaje,
la educación es un proceso abierto y constante, que
compromete a todas las personas, los estamentos y las instituciones… la educación es un derecho
y también un deber de todos: para crecer como persona y servir
como ciudadano, cada uno de nosotros está obligado a
cultivar al máximo sus potencialidades, a hacer de la
propia vida un empeño permanente de aprender… educar es
lo primero. Porque la educación es condición de la
cultura, la
libertad y la
dignidad
humana. Porque es la clave de la democracia
política, el crecimiento
económico y la equidad
social. Porque es nuestro pasaporte individual y colectivo hacia
el mañana. Lo cual significa que la educación ha de
ser primera entre las preocupaciones públicas y primera
entre los esfuerzos nacionales. Significa que la educación
a de ser objeto de consensos sociales amplios y duraderos". En
este sentido la educación ha trascendido y se ha
masificado en Colombia en bien
de la sociedad,
contribuyendo para el crecimiento y desarrollo de los individuos
y de un país.

 

1.2.2. Concepciones sobre
educación

"Los movimientos opositores de la escuela,
iniciados en mayo de 1968 en Francia,
propugnaron por una pedagogía radical, que tuviese lugar a la
formación de los ciudadanos. Reclamaron con insistencia,
la institucionalización del diálogo y la participación,
recursos
fértiles que modificaran la relación
pedagógica entre profesor,
estudiante y cuerpo administrativo, en el sistema general
de educación democrática
suministrada"
.

(José De Arrunda Penteado: 1984)

El término educación a dado lugar a que
distintos personajes académicos y políticos
expresen un punto de vista sobre la educación. Por
ejemplo:

  1. Augusto Kant
    consideró que la educación es un arte cuya
    práctica debe ser perfeccionada a lo largo de las
    generaciones… y es el problema mayor y más
    difícil que pueda plantearse al ser
    humano.
  2. Gabriel García
    Márquez, en la instalación de la Misión
    de Ciencia,
    Educación y Desarrollo, noviembre 16 de 1993, planteo
    sobre la educación lo siguiente: "Creemos que las
    condiciones están dadas como nunca para el cambio
    social, y que la educación será un órgano
    maestro. Una educación desde la cuna hasta la tumba,
    inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar
    quiénes somos en una sociedad que se quiere a sí
    misma. Que aproveche al máximo nuestra creatividad
    inagotable y conciba una ética y
    tal vez una estética para nuestro afán
    desaforado y legítimo de superación personal. Que
    integre las artes y las ciencias en
    la canasta familiar, de acuerdo con los designios de un gran
    poeta de nuestro tiempo que
    pidió no seguir amándolas por separado como a dos
    hermanas enemigas. Que canalice hacia la vida la inmensa
    energía creadora que durante siglos hemos despilfarrado
    en la depredación y la violencia, y
    nos abra la segunda oportunidad sobre la tierra
    que no tuvo la estirpe desgraciada del coronel Aureliano
    Buendía. Por el país próspero que
    soñamos. Al alcance de los niños".
  3. Rigoberta Menchú planteó sobre la
    educación: "Se necesita para nuestro país, formar
    integralmente a hombres y mujeres, llevar la educación
    en todos sus niveles a los rincones más apartados, a los
    más olvidados, a los que esperan solamente una
    oportunidad para despegar, sin que para despegar, sin que para
    ello necesiten dejar de ser. Se necesita educar hombres y
    mujeres sensibles, profundamente humanos y capaces de cumplir
    compromisos, lo cual implica educar desde otro sentido, desde
    la ética tan necesaria en una sociedad que se mueve
    contraria a los valores
    morales y hacia la deshumanización del hombre".
  4. Fernando Savater consideró que si la
    cultura es, como dice Jean Rostand, "lo que el hombre
    añade al hombre", la educación es el
    acuñamiento efectivo de lo humano allí donde
    sólo existe como posibilidad. Lo propio del hombre no es
    tanto el mero aprender como el aprender de otros hombres, ser
    enseñado por ellos. De las cosas podemos aprender
    efectos o modos de funcionamiento, pero del comercio
    intersubjetivo con los semejantes aprendemos significados. La
    vida humana consiste en habitar un mundo en donde las cosas no
    sólo son lo que son, sino que también significan.
    Y por significado no hay que entender una cualidad misteriosa
    de las cosas, sino la forma mental que les damos los humanos
    para relacionarnos por medio de ellas, de ahí que no es
    lo mismo procesar información que comprender significados,
    ni mucho menos participar en su transformación o en la
    creación de nuevos.

La verdadera educación no sólo
consiste en enseñar a pensar, sino también en
aprender a pensar sobre lo que se piensa. Ese momento reflexivo
exige verificar nuestra pertenencia a una comunidad de
criaturas pensantes. La principal asignatura que se
enseñan los hombres unos a otros es en qué
consiste ser hombre. Cualquier pedagogía que proviniese
de una fuente distinta nos privaría de la lección
esencial, la de ver la vida y las cosas con ojos
humanos.

Hoy resulta obsoleta la contraposición entre
educación e instrucción, es decir, entre pedagogo
y maestro, heredada de los griegos. El pedagogo
pertenecía al ámbito interno del hogar y
convivía con los adolescentes, instruyéndoles en los valores
de la ciudad, formando su carácter y velando por el desarrollo de
su integridad moral. El
maestro era un colaborador externo que enseñaba
conocimientos instrumentales como la lectura,
la escritura y
la aritmética.

Nadie se atrevería hoy a sostener seriamente
que la autonomía cívica y ética de un
ciudadano puede fraguarse en la ignorancia de todo aquello
necesario para valerse por sí mismo profesionalmente. La
mejor preparación técnica, carente del
básico desarrollo de las capacidades morales o de una
mínima disposición de independencia
política, nunca potenciará personas hechas y
derechas, sino simples asalariados. ¿Cómo van a
transmitirse valores
morales o ciudadanos sin recurrir a informaciones
históricas, sin dar cuenta de las leyes vigentes
y del sistema de gobierno
establecido, sin hablar de otras culturas y países, sin
hacer reflexiones tan elementales como se quieran sobre la
psicología y la fisiología humanas, o sin emplear algunas
nociones de información filosófica? ¿Y
cómo se puede instruir a alguien en conocimientos
científicos sin inculcarle respeto por
los valores tan humanos como la verdad, la exactitud o la
curiosidad? ¿Puede alguien aprender las técnicas
y las artes sin formarse a la vez en lo que la convivencia
social supone y en lo que los hombres anhelan o
temes?.

Analizando estas concepciones, podemos colegir que la
educación es una práctica social, que dirige al
hombre hacia un mejoramiento continúo y más humano,
al desarrollar la sensibilidad y al adaptarse a las
circunstancias históricas, culturales y sociales de
cambio, de esta manera este mejoramiento se hace más
legítimo.

La educación se reconoce y se acepta como un
servicio
público que cumple una importante función
social, porque ofrece la transformación, desarrollo y
progreso de la sociedad. Por eso los gobiernos se preocupan por
establecer políticas
para controlar la calidad del
servicio educativo, y las universidades establecen mecanismos de
autocontrol y evaluación
para poder ofrecer
programas de
buena calidad.

La educación es concebida como una
práctica social que tiene que ver con el origen y evolución
del hombre mismo, constituyendo incluso un problema
antropológico fundamental, pues la educación
aparecería como un carácter humano, siendo el
hombre un ser educado por naturaleza: el
hombre es en tanto se educa.

La educación es así la acción
social por medio de la cual se comunican modelos
cognoscitivos (cuerpo de conocimiento)
y modelos comportamentales (actitudes,
juicios, comportamientos) socialmente determinados como justos o
apropiados.

La finalidad de la educación atañe a la
reflexión entorno a los propósitos que delimitan la
acción educativa, a la jerarquía que en ellos
adquieran las dimensiones axiológicas,
praxeológicas e ideológicas del hombre y a la
importancia que se le asigne a sus componentes. Definir la
finalidad de la educación es, entonces, comprometerse con
una concepción del hombre y de la sociedad, en sus
aspectos psicológicos, sociales, antropológicos y
filosóficos.

La educación puede entenderse como el conjunto de
prácticas sociales que buscan ofrecer estímulos
relativamente deliberados y estructurados para el aprendizaje. No
toda la educación transcurre dentro de la escuela. Pero en
todas las sociedades
modernas, la escuela – y en general el sistema
educativo formal – es la principal institución a
cargo de

hacer circular el
conocimiento y de preparar al individuo para el ejercicio de
futuros roles.

La educación en el salón de clase no debe,
sin embargo, entenderse, solamente, en el sentido de desarrollo
de sentimientos y convicciones como rasgos particulares de
la
personalidad del alumno, sino que debe abarcar todo su
contenido moral, ético. Sólo así la
pedagogía expresa el carácter amplio de la
educación, a partir de la consideración del hombre
como un ser, sobretodo social.

El hombre, en su interacción con otros hombres, modifica el
mundo que lo rodea, y su comportamiento
se determina por el carácter de esas actividades conjuntas
en el proceso social. Los sentimientos y convicciones son,
justamente por las razones mencionadas, propulsores del comportamiento
humano y el reflejo de las relaciones sociales entre los
hombres; tienen, por eso, un contenido moral. La educación
cuida, fundamentalmente, del desarrollo de sentimientos morales,
humanos, de convicciones y otros aspectos de la voluntad y del
carácter moral de los hombres.

La educación la podemos considerar en estos
términos como una práctica social que evoluciona al
hombre, y es el motor que orienta
todas aquellas transformaciones sociales,

culturales, políticas y económicas, que
sólo son posibles con el cuerpo de conocimientos que
adquiere el individuo.

La educación no solamente debe satisfacer las
necesidades propias de un sistema capitalista en sus relaciones
de producción, sino que además debe contribuir al
bienestar de una nación
mediante el pensamiento
reflexivo y humano, desarrollado no solamente en un contexto
limitado sino en un contexto universal.

 

1.2.2.1. Filosofía de la
educación

El profesor Gilbert Caviedes expresa "que todo proceso
educativo está basado en una filosofía de la
educación ya sea de manera implícita o
explícita. Pero no se puede prescindir de ella. La
filosofía ofrece una visión de la vida por lo que
el hombre percibe la interrelación de los
fenómenos. Implica un conjunto de principios
conductores y reguladores de la conducta humana.
Contempla el conocimiento de verdades primeras y germinales:
Busca los fundamentos de la existencia del mundo y la vida humana
(D. Runes, 1981). Aristóteles tuvo la convicción de
que todos los hombres son un ser que piensa por naturaleza y que
su interés
es siempre conocer la realidad de las cosas. Al respecto, Kant
(1997) sostiene que el hombre es un ser dotado de capacidad
racional".

Además que la filosofía de la
educación contempla la vida de la educación en su
totalidad tratando de encontrar y comprender su estructura en
sus más hondos y determinantes esencias. Esta
reflexión filosófica averigua en efecto la esencia
y el valor, la finalidad y el sentido, las posibilidades y los
límites
de la educación. Es una disciplina de
saberes acerca de las realidades, posibilidades y finalidades
educativas cuyo titular es el hombre.

La filosofía le sirve de apoyo a la
educación y cumplen cuatro funciones:

  1. Función interpretativa: ayuda a descubrir la
    verdad en el conocimiento.
  2. Función crítica: crea hábitos reflexivos
    en virtud de los cuales se someten a juicio los saberes
    técnicos y científicos.
  3. Función analítica: Permite analizar y
    clarificar los problemas
    educacionales.
  4. Función sintética: señala
    normas de
    acción.

El profesor Caviedes considera además, que la
filosofía de la educación es entendida como una
investigación desde el punto de vista
filosófico, es decir, una estudio que utilice los
instrumentos aceptados en las ciencias, del análisis y de la valoración
crítica. Es el análisis, estudio o
explicación racional de los conceptos, postulados y
práctica de la educación.

 

1.2.2.2. Corrientes filosóficas aplicadas a la
educación

Según el Profesor Gilbert Caviedes (2000; 32); se
puede hablar de las siguientes corrientes filosóficas que
se aplican a la educación:

  1. Idealismo en educación: Es la
    concepción de la educación, desde el punto de
    vista teórico o práctico, que da una mayor
    importancia, a lo que es característico de ella o de
    valor o significación preeminentes para ella. Se concibe
    la educación en el plano subjetivo, es decir, de lo que
    quisiéramos fuera la educación conforme a nuestro
    pensamiento. El propósito de la enseñanza no es tanto como familiarizar
    el estudiante con los medios masivos de información sino
    estimularlo para que descubra él mismo el significado de
    ésta información. En el idealismo se
    concretan las siguientes ideas:
  • Hay relevancia entre la sabiduría y el cultivo
    del intelecto.
  • La realidad se concibe como un mundo en la mente del
    individuo
  • La verdad se encuentra en la consistencia de las
    ideas.
  • La bondad es un estado ideal.
  • Los valores reflejan los bueno y lo inherente en
    el universo.
    Estos son absolutos, universales y eternos.
  • La conducta
    ética proviene de los aspectos culturales transmitidos
    por la herencia.
  • Las fuentes de
    valores son la filosofía, la literatura y el
    arte.
  1. Naturalismo en educación: Esta
    corriente sostiene que la educación no necesita ninguna
    causa o gobierno sobre natural, sino que es autosuficiente,
    autoexistente. Se explica por si misma, obra por sí
    misma, y se gobierna así misma. El proceso educativo se
    concibe como un acontecimiento natural que se puede atribuir a
    las operaciones
    ordinarias de la naturaleza y en ese sentido, los valores
    éticos del hombre, actividades, obligaciones
    y prohibiciones, pueden justificarse, con un fundamento natural
    sin necesidad de tener que recurrir a sanciones
    sobrenaturales.
  2. Realismo en educación: Esta corriente
    sustenta que la educación no es un sistema de regla
    fijo, sino que fluye constantemente y forma parte del proceso
    social real, todo sistema educativo debería estar
    engranado a ciertos valores bien definidos. En esta corriente
    se plantean las siguientes ideas:
  • La realidad se encuentra en el mundo.
  • La verdad se obtiene a través de la observación del mundo.
  • La bondad se encuentra en las leyes de la
    naturaleza y el orden del mundo físico.
  • Las leyes naturales son universales y eternas, por
    lo tanto, los valores basados en ella son igualmente
    naturales.
  1. Existencialismo en educación: Esta
    corriente concibe las tareas de la educación como una
    descripción, análisis y
    clasificación de las experiencias de un proceso
    individual consideradas como existencias, o sea, como
    condiciones objetivas, lo que es objeto de experiencia.
    Determina el valor del conocimiento no en relación con
    la verdad, sino según su valor biológico,
    contenido en los puros datos de la
    conciencia. Difunde las siguientes
    ideas:
  • Percibe al mundo en forma personal, de manera
    subjetiva.
  • Lo bueno, la verdad y la realidad se definen
    alrededor de criterios individuales.
  • La realidad es el mundo que existe.
  • La verdad se define en forma subjetiva
  • Lo bueno se suscribe a la libertad
    personal.
  • Los valores son relativos al tiempo, lugar y
    circunstancias.
  1. Pragmatismo en educación: Parte del
    método de interpretar el conocimiento y
    las ideas en términos de sus consecuencias. Hace
    alusión a la aplicación del método
    científico (investigación –
    experimentación) en el proceso de enseñanza
    – aprendizaje. Todo conocimiento que se comparta en el
    sistema educativo debe haberse sometido, o someterse a
    prueba.
  • Se asocia con el experimentalismo porque considera
    la realidad como lo que se experimenta.
  • La verdad es aquella que en el presente
    funciona.
  • La bondad es aquello que es aceptado por el
    público.
  1. Perennialismo en educación: Considera
    que esta corriente es la más tradicional y
    conservadora. Considera a la educación, al igual que
    la naturaleza
    humana; es consistente.
  • La realidad es concebida como el mundo de
    razonamiento.
  • La bondad se encuentra en la razón en
    sí, en donde el plan de
    estudio esta integrado por materias y doctrinas.
  • Maneja un ambiente
    de alta disciplina, donde el profesor es el agente activo, y
    el alumno es el pasivo.

"El movimiento
estudiantil de 1968, que estalló en Francia y tuvo sus
repercusiones en muchos otros países, trajo a la
conciencia de los educadores las exigencias de nuestro tiempo en
cuanto a imaginación, invención, iniciativa, como
una filosofía constante de la vida que desea conservar la
dignidad humana frente a un mundo cada vez más lleno de
máquinas y robots".

 

1.2.3. Educar

Educar es poner a los jóvenes a la altura de su
tiempo, es formar personalidades capaces de orientarse
lúcida y críticamente dentro de su mundo, es
proporcionarles todos los medios necesarios para que se
comprendan a sí mismos y al mundo en que viven, para usar
y avanzar en la tarea de organizar la sociedad.

Educar no puede consistir solamente en enseñar lo
que otros han hecho, es indispensable fomentar personalidades
creativas, capaces de afrontar lo mucho que todavía queda
por hacer, teniendo presente que los niños de hoy
habrán de ser adultos mañana y no de
ayer.

Educar es trasmitir pasión por el saber,
contagiar la capacidad de maravillarse y preguntarse por todo
aquello que hace parte de la vida, ayudar a desarrollar la
capacidad crítica, la mentalidad reflexiva, la
creatividad.

Educar es cultivar a la persona en su integridad. No
solo su cerebro, sino
también su corazón,
su capacidad de amor, de
desear, de imaginar, de sentir, de integrarse a la

colectividad y de mejorarla. Por tanto educar envuelve
un compromiso del individuo para

formar personas idóneas en una sociedad, para
reflexionar el mundo desde una óptica
de cambio de conciencia de este siglo XXI. Necesitamos de un
cambio de mentalidad y una identidad propia que fortalezca la
formación en todo el sentido literal, que contribuya al
mejoramiento individual y de su colectivo para la construcción de individuos capaces de vivir
en un mundo igual.

Se conceptualiza que educar es transmitir pasión
por el saber, contagiar la capacidad de maravillarse y
preguntarse por todo aquello que hace parte de la vida, ayudar a
desarrollar la capacidad crítica, reflexiva y creativa
permanentemente identificando cada uno el proyecto de vida
que espera y la construcción de una educación
siempre mejor.

 

1.2.4. Formación

El profesor Humberto Quiceno se pregunta:
¿Qué entender por formación? La idea que ha
primado en la Universidad es
que la formación es la adquisición de
conocimientos, capacidades prácticas sobre una disciplina,
una profesión y un espacio de enseñanza. Este
modelo
formativo es el que continúa vigente en los planes de
estudio, en las prácticas de aprendizaje y en la
enseñanza que imparten los profesores universitarios. Esta
formación tiene el grave inconveniente de no contener un
principio de transformación de la persona, tampoco de los
saberes formativos y menos de los espacios
institucionales.

En este mismo sentido el profesor Quiceno manifiesta:
"proponemos modificar este sentido de formación
estático y fijo por una formación que sea
trans-formación o que lleve a la transformación en
todos los sentidos,
comenzando por la persona, el sujeto o el individuo y terminando
por la transformación de las personas que comunican la
formación y el espacio que interviene.
Transformación quiere decir salir de sí, alcanzar
otros umbrales diferentes a los conocidos, cambiar y modificar lo
conocido, lo sabido por lo desconocido y lo que está por
saber. La formación como una aventura del pensamiento y de
la vida, en este sentido la formación encuentra su sentido
más juvenil posible y recupera su significación
personal e interior… formación es por último
darse una forma, esto es, formar-se. Solo uno se forma, al darse
la forma que uno quiere, al darse la imagen que se
desea, nadie puede darle la forma al otro. La forma es un ideal a
conquistar por voluntad propia. La forma es una imagen del
cuerpo, de sí mismo, de lo que uno quiere ser. La forma es
una manera de hablar, de pensar, de sonar y de imaginar, esto es
una estética. Por eso es que la educación como
formación es una estética, un arte, que no se puede
enseñar, que no se puede dirigir aunque sea de forma
flexible, por que la forma sólo se la puede dar cada cual
en su absoluta libertad. La formación entendida así
como un des-formarse, una auto-formación y un darse la
forma requiere que se plantea en forma institucional para la
universidad como un proyecto, y una
experimentación".

El profesor Fernando Cruz dice: "a veces se piensa que
la formación integral tiene sólo una finalidad
decorativa o simplemente complementaria, respecto de la
formación profesional y técnica, y que muy pocos
beneficios podrá aportar al ejercicio profesional. Sin
embargo, este es un error. Pues, muy por el contrario, los
profesionales integralmente formados son precisamente mejores
profesionales, mucho más competitivos en el mercado de
trabajo y con mucha mayor capacidad de liderazgo, si
se los compara con los profesionales cuya fortaleza consista
sólo en su destreza técnica… la formación
integral sólo es posible en las universidades, en la
medida en que exista un proyecto académico en tal sentido,
respaldado por una convicción clara y una voluntad
política suficiente y sostenida para lograrlo. La
Universidad no puede ser un simple
politécnico".

El académico Rafael Franco en su texto
Reflexiones Contables menciona que la formación permite el
conocimiento de la cultura universal, las formas de
interpretarlo, y crearlo, el cultivo de la investigación
como elemento que justifica la existencia misma de la
institución universitaria. El adiestramiento
debe constituir actividad complementaria de la función
educativa, se reduce a un proceso dirigido a la formación
de competencias para
el ejercicio instrumental de una actividad
determinada.

La Formación según Carlos Alvarez De Z. y
Elvia Gonzáles es, como diría Hegel, "el
ascenso a lo general"; para lograrlo, se abandona lo inmediato y
se capturan las mediaciones. Entre los mediato y lo inmediato el
hombre se forma y dicha formación es, al mismo tiempo,
práctica y teoría.
En tanto práctica, hace referencia al trabajo, pues el
hombre al adquirir un poder, una habilidad, una profesión,
es decir, un destino, desarrolla un sentido de sí mismo
(mediación) en relación con lo que hace
(inmediato). En tanto teoría, hace referencia a ocuparse
de lo extraño, lo que está más allá,
moverse desde lo otro, desde el otro (mediato), para reconocerse
a sí mismo (inmediato). Es un juego dialéctico
entre la teoría y la práctica, en ésta
habita aquella y en aquella habita ésta; son, al mismo
tiempo, mediatas e inmediatas; es una relación en un
continuo devenir, creciendo en espiral con el único
límite que impone el infinito.

Los académicos Carlos Alvarez De Z. y Elvia
Gonzáles agregan además, que formarse es el proceso
de construirse, a sí mismo, una imagen mediadora a
través de la relación del individuo, no sólo
con las cosas, sino con los otros, esos otros y esas cosas que
también poseen su propia imagen. Es un problema de
identidad, del valor que poseen las cosas para los sujetos. Es un
problema de ética, en tanto ella hace referencia al
calor de lo
humano en el obrar. El valor es una propiedad que
adquieren los objetos al estar incluidos en el trabajo y
en los afectos de los sujetos…todo conocimiento esta
estructurado mediante imágenes y
puesto en palabras para ser objeto de comunicación… tanto en la estética
como a la lógica

les corresponden, no sólo mundos reales, sino
mundos por imaginar, mundos impensados

pero posibles para luego ser erigidos,
éticamente, en lo real.

El sistema educativo, entonces, provoca procesos
generales de formación para las nuevas generaciones en la
ética, en la lógica
y en la estética para que el sistema social sea habilitado
por personas formadas integralmente. El proceso formativo estudia
tanto el proceso instructivo como el proceso educativo y el
desarrollar de los hombres y las mujeres de una sociedad,
así mismo investiga sobre las múltiples
prácticas educativas para construir las diversas teorías
que la fundamentan.

En la siguiente presentación se intenta facilitar
en una forma resumida, la comprensión de las diferencias
existentes de los términos educación y
formación.

Cuadro 2. Conceptualización de
educación y formación

EDUCACIÓN

 

FORMACIÓN

La educación es
así la acción social por medio de la cual
se comunican modelos cognoscitivos (cuerpo de
conocimiento) y modelos comportamentales (actitudes,
juicios, comportamientos) socialmente determinados como
justos o apropiados.

La finalidad de la educación
atañe a la reflexión entorno a los
propósitos que delimitan la acción
educativa, a la jerarquía que en ellos adquieran
las dimensiones axiológicas, praxeológicas
e ideológicas del hombre y a la importancia que se
le asigne a sus componentes.

Definir la finalidad de la educación
es, entonces, comprometerse con una concepción del
hombre y de la sociedad, en sus aspectos
psicológicos, sociales, antropológicos y
filosóficos.

La formación es como una aventura del
pensamiento y de la vida, en este sentido la
formación encuentra su sentido más juvenil
posible y recupera su significación personal e
interior… Solo uno se forma, al darse la forma que uno
quiere, al darse la imagen que se desea, nadie puede
darle la forma al otro. La forma es un ideal a conquistar
por voluntad propia. La forma es una imagen del cuerpo,
de sí mismo, de lo que uno quiere ser. La forma es
una manera de hablar, de pensar, de sonar y de imaginar,
esto es una estética.

Por eso es que la educación como
formación es una estética, un arte, que no
se puede enseñar, que no se puede dirigir aunque
sea de forma flexible, por que la forma sólo se la
puede dar cada cual en su absoluta
libertad.

 

 

1.3. PRÁCTICA
PEDAGÓGICA

 

Para decantar qué entendemos por práctica
pedagógica seguiremos el siguiente proceso: Describiremos
qué se entiende por "Práctica" y "Pedagogía"
en educación, para posteriormente hacer la referencia a la
"Práctica Pedagógica".

 

1.3.1. La práctica

En el proceso educativo formal intervienen los
estudiantes, el maestro y el saber, actuando en un contexto
determinado. La relación que se establece y el papel
asignado a cada uno de ellos determinan el
método.

La Educación es considerada como una actividad
práctica que estimula e invita al aprendizaje. La
práctica es la aplicación, articulación y
actuación directa de los participantes en el proceso
educativo – docentes,
estudiantes, institución y cuerpo de conocimientos -,
haciendo énfasis en el proceso de enseñanza –
aprendizaje que se desarrolla en este contexto con la necesidad
de formarse una identidad cultural definida.

 

1.3.2. La pedagogía

Indudablemente hay varias escuelas que conceptualizan
sobre qué es y cómo debe ser la pedagogía,
sin embargo aquí haremos referencia a las siguientes
concepciones: primero, representa un intento por reflexionar,
teorizar o sistematizar en cuerpo lógico de enunciados los
hechos vividos durante la educación; segundo, comprende un
interrogante acerca de la forma cómo se organizan las
acciones
sociales educadoras, de manera que se pueda interpretar y
describir lo que sucede en la acción, y tercero, la
pedagogía va siempre detrás del hecho con el
ánimo de levantar esquemas mentales interpretadores de esa
acción, en busca de conformar un sistema coherente de
ideas que explique la existencia y desarrollo de la
educación.

La Pedagogía es un proceso sostenido mediante el
que alguien adquiere nuevas formas de conducta, conocimiento,
práctica y criterios, o desarrolla las ya adquiridas,
tomándolas de alguien o de algo que se considera un
transmisor y evaluador adecuado desde el punto de vista del
adquiriente, desde el punto de vista de otros o de
ambos.

La pedagogía considera los fines últimos
del proceso educativo, no sólo en sus aspectos de
transmisión y adquisición de conocimientos, de
formación y desarrollo de habilidades, destrezas,
hábitos, sino, además en el sentido de educar y
desarrollar sentimientos, convicciones y aspectos de la voluntad
y del carácter, moral de los educandos.

Según los académicos Carlos Alvarez y
Elvia González, "dentro de la pedagogía se
encuentra la didáctica – la didáctica hace parte de la
pedagogía-, mientras la pedagogía estudia los
procesos formativos en general
, la didáctica
estudia el proceso docente educativo
. Este proceso relaciona
el mundo de la vida con el mundo de la escuela a partir de
la meta que se
fija una sociedad para formar un tipo de persona; a esto,
responde las instituciones educativas desde sus estrategias
didácticas; ellas son, mucho más que simples medios
de enseñanza. La pedagogía es un compromiso de la
academia para la educación, al punto de que el escenario
más importante del ser humano es educarse, de despertar
conocimiento, cultura, relaciones sociales y humanas".

El pensador James Kuethe manifiesta que la
Pedagogía es el estudio intencionado, sistemático y
científico de la educación; lacónicamente se
define como la ciencia de
la educación, es decir, la disciplina que tiene por objeto
el planteo, estudio y solución del problema educativo.
También puede definirse como el conjunto de normas,
principios y leyes que regulan el hecho educativo.

La educación es una actividad práctica y
la pedagogía es una actividad teórica; aquella
realiza el hecho educativo y ésta especula sobre
él. Sin la existencia de la educación no
habría pedagogía posible, pero sin la
pedagogía aquella no podría tener
significación científica. Según James Kuethe
la pedagogía se clasifica así: la Descriptiva y la
Normativa.

a. Pedagogía descriptiva

Estudia el hecho educativo tal como ocurre en la
realidad; en tal sentido puede tener una dimensión
histórica si se refiere al pasado, y una dimensión
social si se refiere al presente; es decir, a la narración
de acontecimientos culturales o a la indicación de los
elementos y factores que pueden intervenir en la
realización de la práctica educativa. Es
eminentemente empírica y se apoya en la
historia

 

b. Pedagogía normativa

Establece normas, reflexiona, teoriza y orienta el hecho
educativo; es eminentemente teórica y se apoya en la
filosofía.

Se define la Enseñanza como "hacer que la gente
aprenda". Por lo tanto el maestro sería un individuo que
hace que otros individuos – los alumnos- aprendan. Obviamente la
naturaleza del aprendizaje es un aspecto decisivo para la
comprensión de la enseñanza, por lo cual
podría parecer que una definición de aprendizaje es
todo lo que se necesita para completar nuestra descripción
del proceso.

Algunas teorías presuponen que el estudiante es
un receptor pasivo en el cual se depositan los saberes. Para
estas concepciones, la escuela es el centro donde se trasmite el
conocimiento, creado por fuera de ella y el cual es incorporado
al estudiante a través del profesor, quien necesariamente
ocupa, junto con el saber, el papel central en la relación
educativa.

Para un segundo tipo de teorías no es posible
explicar el aprendizaje sin una participación activa del
estudiante. El énfasis educativo se traslada así,
desde el saber y el maestro, hacia el estudiante. El maestro pasa
a ser un simple acompañante del proceso y el que se
adquieran los saberes deja de ser un aspecto de primer orden,
adquiriéndolo el que los conocimientos estén
adecuados al contexto y a las condiciones del niño. El
estudiante es, para ello, quien construye sus propios
conocimientos y por ello la escuela debe adecuarse a
él.

 

1.3.3. La practica pedagógica

Según el pensador de la educación Basil
Bernstein, la Práctica pedagógica se considera como
un contexto social fundamental a través del cual se
realiza la reproducción y la producción
culturales.

Asumimos la Práctica Pedagógica como una
categoría metodológica, es decir, como un objeto
conceptual y también como una noción
estratégica en tanto práctica de saber que articula
cuatro elementos metodológicos fundamentales: primero, los
estudiantes -elemento principal del proceso que constituye el
centro de acción educativa, el que puede aprender-;
segundo, los docentes -sujeto soporte de esa práctica-;
tercero, un saber -el saber pedagógico-, entendido como el
conjunto de conocimiento; y cuarto, la institución -la
Universidad- donde acontece el acto de enseñar y aprender,
es un espacio abierto para la educación
superior.

La práctica pedagógica se construye en una
práctica de saber en donde se producen reflexiones sobre
diversos objetos y de este modo las relaciones entre los
elementos que la conforman se recomponen permanentemente
superando la imagen de algo estático y perfectamente
definido. La práctica pedagógica es el proceso
colectivo de producción de conocimientos que se
multiplican para reflexionar el mundo educativo, para proyectarse
culturalmente.

 

1.3.4. La didáctica

Para iniciar podemos decir que el término
didáctica, ha sido pensado desde tiempos inmemoriables; en
primera instancia didáctica se pensó como un modo
de facilitar la enseñanza y el aprendizaje de las formas
de conducta deseables. Allá, entre nuestros ancestros
históricos, la didáctica se utilizó,
especialmente, en la transmisión de contenidos morales
deseables; aquí, entre nosotros, la utilizamos para la
transmisión de contenidos tanto morales como
cognoscitivos, con un aparente acento hipertrofiado hacia estos
últimos. La educación institucionalizada que
compone nuestra circunstancia histórica está
aparentemente destinada a la transmisión, casi exclusiva,
de contenidos de los diversos ámbitos del conocimiento
científico. La Didáctica entendida como
reflexión sistemática y búsqueda de
alternativas a los problemas de la práctica
pedagógica. El objeto de estudio de la didáctica es
el proceso de enseñanza – aprendizaje. Este proceso,
para ser adecuadamente comprendido, debe ser analizado de tal
modo que articule fuertemente dimensiones humanas,
técnicas y político-sociales. Enseñanza
– aprendizaje es un proceso en el que siempre está
presente, de una forma directa o indirecta, la relación
humana. La didáctica permite que se desarrolle un
verdadero proceso de enseñanza – aprendizaje, el
primero es un coordinador y transmisor de elementos
cognoscitivos, y el segundo porque el actor sería el
estudiante como agente activo que abre espacios a la
participación y la reflexión de la importancia de
educarse para las actividades del hombre.

 

1.3.5. Los modelos pedagógicos

Para los académicos Carlos Álvarez y Elvia
González, "la pedagogía ha construido

a través de la historia varios modelos
pedagógicos como representaciones ideales del mundo de lo
educativo, para explicar teóricamente su hacer, es decir.
Comprender lo existente. Estos modelos se pueden transformar e
imaginar en la educación actual. El modelo
pedagógico se constituye a partir del ideal de hombre que
la sociedad concibe según sus necesidades y para ello
planifica un tipo de educación a ser desarrollada por los
docentes".

Históricamente los modelos pedagógicos se
clasifican en dos grandes etapas según autores antes
mencionados: primero, el modelo instruccional y segundo, el
modelo activista, ambos se fundamentan en el carácter
transmisionista de la enseñanza en la concepción
externa de la adquisición del conocimiento, y en la
reducción de las ciencias a la información de datos
y hechos, ignorando su estructuración interna, su
construcción lógica; como también ha
ignorado la estructura del desarrollo del pensamiento
lógico de los estudiantes, es decir se diferencian en los
principios que los fundamentan.

 

1.3.5.1. El modelo instruccional

Se subdivide en dos: a) el Modelo Tradicional y b) el
Modelo Conductista. Ambos se fundamentan en el carácter
transmisionista de la enseñanza, en la concepción
externa de la adquisición del conocimiento y en la
reducción de las ciencias a la información de datos
y hechos ignorando su estructuración interna, su
construcción lógica; como también han
ignorado las estructuras de
desarrollo del pensamiento lógico de los
estudiantes.

 

1.3.5.1.1. El modelo tradicional

En el modelo pedagógico tradicional la
razón y la moral son
pilares para la formación de un hombre ilustrado
según los cánones de la cultura occidental. Este
modelo proyecta un hombre erudito que tiene un conocimiento
general sobre todas las ramas del saber y cuyo comportamiento es
recto según lo estipulado éticamente por la
sociedad y moralmente por la iglesia.

En este modelo la escuela proporciona un trayecto lineal
por la cultura occidental, a través de las disciplinas
clásicas para proyectar un hombre que deje de ser
niño y se enfrente a la vida superando las dificultades.
Se busca formar a hombres con carácter, con virtudes, con
voluntad, con disciplina y con normatividad. Es traer toda la
historia cronológica de la cultura de occidente
mediatizada por la exposición
verbal de un maestro (protagonista de la enseñanza,
transmisor de conocimientos, dictador de clases, reproductor de
saberes, severo, exigente, castigador, rígido,
autoritario) en relación vertical con un alumno
(receptivo, repetitivo, memorístico, atento, copista,
imitador) quien llega a la escuela vacío de conocimientos
y los recibirá siempre desde el exterior para formarse en
la erudición de un mundo siempre igual. Es el mundo de la
escuela como reproductor de un estatu quo del mundo de la
vida.

Sus estrategias didácticas parten de la
problemática continuista, del legado moral e intelectual
de la humanidad bajo objetivos
impuestos por
la tradición; los contenidos son enciclopédicos;
los métodos,
transmisionistas; en las formas prima el proceso de
enseñanza sobre el proceso de aprendizaje, la labor del
profesor sobre la del estudiante; los medios son el
pizarrón y la tiza; y la evaluación es
memorística y cuantitativa.

Pero el modelo pedagógico tradicional va
perdiendo vigencia en relación con los procesos sociales.
El apogeo del capitalismo en
sus relaciones de producción hace que los países se
especialicen en la producción específica de
productos y
servicios. La
técnica, el positivismo
científico y la psicología conductista se apoderan
de la visión del mundo.

El modelo pedagógico tradicional sufre cambios
sustanciales en relación con los ideales de
formación de los hombre y las mujeres de una sociedad y
con las estrategias de enseñanza; pero lo esencial, la
formación en el pensamiento, sigue siendo tradicional, por
ello la instrucción continua como información desde
el exterior hacia el individuo.

 

1.3.5.1.2. El modelo conductista

El modelo pedagógico conductista, se caracteriza
porque su eje fundamental es moldear la conducta del individuo
según las necesidades productivas del Estado Capitalista.
Para ello elabora instrumentos donde se definen objetivos
terminales esperados y se especifican procedimientos
concretos para permitir alcanzarlos. Los procesos observables son
guiados por la relación estimulo-respuesta, causa-efecto,
medios-fines, reforzados continuamente para afianzar conductas
predeterminadas.

La escuela proporciona un trayecto lineal, calculado
centímetro a centímetro, predecible y controlable,
con el fin de proyectar un hombre diestro, técnico,
útil a los intereses del estado capitalista. Es construir
el mundo de la escuela a partir de unas necesidades
económicas y sociales planeadas por el Estado. Es,
más que formar, instruir individuos para el mercado
laboral.

Sus estrategias didácticas parten de objetivos
planeados por el Estado, acordes con un problema de
producción económica para insertarse en el orden
económico mundial. Los contenidos, al igual que en el
modelo tradicional, siguen siendo enciclopédicos y los
métodos, así mismo, transmisionistas. En las formas
el proceso se equilibra se empieza a denominarse enseñanza
– aprendizaje, el profesor ya no es solo el protagonista de
la educación, el estudiante empieza a cobrar importancia,
aunque las teorías de aprendizaje desarrolladas apuntan a
constituirse como automáticas, en una relación de
estímulo-respuesta y ensayo error.
En los medios, se vive un cambio importante, el tablero empieza a
perder vigencia y los medios, derivados de la revolución
de las comunicaciones
como la
televisión, el cine, los
audiovisuales, los retroproyectores, etc, le otorgan dinamismo al
desarrollo de las clases. En la evaluación entra toda una
serie de test para
sistematizar los conocimientos que asimilan los estudiantes, pero
en su esencia siguen siendo memorística y cuantitativa. De
este modelo surgen los tradicionales exámenes de
completación, selección
múltiple, falso y verdadero.

 

 

1.3.5.2. El modelo activista

La educación sigue con sus movimientos y mientras
el modelo tradicional veía sesgar su camino con el modelo
conductista, "la escuela activa" también surgía con
nuevas propuestas, "el aprender haciendo" se va tomado todas las
aulas escolares. Los alumnos ya no se consideraban como una tabla
raza donde se depositaba toda la información de la cultura
de la humanidad; aquí los estudiantes van surgiendo como
protagonistas del aprendizaje.

Esta nueva visión de la educación hace
surgir un modelo pedagógico activista que rompe
radicalmente con el modelo tradicional, ya que el proceso de
enseñanza – aprendizaje no se construye a partir de
la cantidad de información que se maneje en el aula de
clase, desde el mundo exterior hacia el interior del alumno, sino
en el desarrollo de ese mundo interior propio del alumno. En un
primer momento este modelo se concentró en el desarrollo
de habilidades del pensamiento de los estudiantes en su
individualidad, en el aprender a pensar; es el modelo
desarrollista; pero se fue modificando en la autoformación
de las personas en habilidades, conocimientos y valores para la
transformación de una sociedad en beneficio de toda la
comunidad, es el modelo social. Estos son:

 

1.3.5.2.1. El modelo pedagógico
desarrollista

En este modelo las categorías de experiencia,
práctica, recrear, desarrollarse, serie, proyecto,
flexibilidad, situaciones concretas; posibilitan un desarrollo
cognitivo de los alumnos desde sus propios intereses y
necesidades.

Siguiendo los autores Carlos Alvarez y Elvia M.
González, este modelo tiene sus orígenes en "la
escuela nueva", la cual se fundamenta en primer lugar, en los
avances de la psicología infantil, especialmente los
aportes realizados por el psicoanálisis Freudiano; al considerar la
infancia un
período del desarrollo evolutivo del hombre con
características propias. En segundo lugar, en las
corrientes empiristas y pragmáticas de las ciencias donde
se concibe la construcción del conocimiento como una
experiencia individual de contacto directo con los objetos del
mundo real y donde se asume como el criterio de verdad, la
utilidad.

Pedagogos como Dewey y su "aprender haciendo", Freinet y
su "imprenta
infantil", Montessori y sus "cosas de niños", Decroly y
sus "centros de interés", son los principales gestores del
activismo pedagógico, el cual concibe la enseñanza
como un acto puro de acción. Los estudiantes realizan
actividades desde sus propios intereses, experimentan
directamente con los objetos por conocer en situaciones
concretas, plantean un problema auténtico que estimule su
pensamiento y lo revive según la información que
poseen y según sus propias ocurrencias, luego deben tener
la posibilidad de comprobar sus ideas por medio de aplicaciones,
descubriendo por sí mismos la validez. He ahí el
método por descubrimiento.

El activismo pedagógico, la adquisición de
los conocimientos se logra a través del contacto directo
con los objetos, a través de la manipulación, las
experiencias perceptivas son la condición y
garantía para el aprendizaje, abandonando las concepciones
abstractas del mundo científico, cayendo en un
espontaneísmo empirista que se aleja de cualquier metodología de la investigación científica. Este es el
principal problema que abre una brecha entre "la escuela nueva" y
el desarrollismo pedagógico, puesto que el primero se
queda en lo concreto y el
segundo trata de avanzar hacia la comprensión o la
construcción de conceptos desarrollados por las ciencias.
Acá el camino inicia con una complejidad
interdisciplinaria entre lo pedagógico, las
metodologías científicas y las ciencias
cognitivas.

En este modelo las estrategias didácticas
necesitan responder a la era del desarrollo tecnológico
producto de
los avances científicos y del desarrollo
económico de los pueblos, para ello es importante el
proceso educativo, el cual se caracteriza mediante un conjunto de
componentes como lo son: el objetivo, los
contenidos, los métodos, la forma, los medios y la
evalación. "El objetivo" de la escuela es desarrollar las
habilidades del pensamiento de los individuos para hacerlos
partícipes en el mundo de hoy, en el mundo de las
ciencias. "Los contenidos" son, entonces, los inmanentes al
desarrollo de las ciencias: cuadros, teorías, leyes,
conceptos. "Los métodos" serán aquellos que
estructuran la configuración de la lógica de las
ciencias. "La forma" es el proceso de aprendizaje prima sobre el
de enseñanza, el alumno es el centro del proceso y se
formará en el "aprender a pensar", mientras el docente
será un guía que le facilite al estudiante el
desarrollo de sus estructuras de pensamiento. "Los medios" priman
aquellas herramientas
derivadas del
proceso de hacer ciencia; y "la evaluación" se desarrolla
por procesos y es cualitativa.

 

 

1.3.5.2.2. El modelo pedagógico
social

Se fundamenta en la responsabilidad del estudiante ante su proceso del
aprendizaje, su toma de conciencia para modificar sus condiciones
de su devenir político, ideológico y social; por lo
cual debe formar su personalidad
en torno de los
valores sociales, la autonomía, la efectividad, la
participación colectiva y proyección del cambio
social.

Ya no se pretende formar en la moral, capacitar para el
trabajo o desarrollar habilidades del pensamiento, sino todo esto
y más, resolver problemas
sociales para mejorar la calidad de
vida de una comunidad.

Sus estrategias didácticas se construyen a partir
de las necesidades sociales contextuales, respondiendo a los
problemas específicos de la comunidad que busca liberarse
de la dominación y de la transculturización que la
escuela ha posibilitado al servir como un aparato
ideológico del estado. El objetivo, entonces, es la
contribución de la escuela a la transformación
social. Los contenidos siguen siendo los inmanentes al desarrollo
de las ciencias: cuadros, teorías, leyes y conceptos. Los
métodos, aquellos que corresponden a la
construcción de la lógica científica. Las
formas se equilibran en el proceso de enseñanza –
aprendizaje, los estudiantes desarrollan no sólo sus
habilidades de pensamiento sino también su personalidad,
son responsables de su propia aprendizaje; el docente es un
líder,
un ser tan activo en el salón de clase como en la
comunidad, su enseñanza es no directiva, un experto que
ayuda a resolver problemas dentro y fuera del aula. Los medios
hacen énfasis en el trabajo en grupo, en los
talleres. La evaluación es cualitativa, a veces
individual, a veces colectiva.

El modelo pedagógico social también ha
sido denominado pedagogía autogestionaria y ha surgido
como una rama de "la escuela activa" especialmente del brazo de
Freinet y la constitución de sus grupos de
imprenta escolar. Es un modelo pedagógico cuyo origen es
eminentemente político, ideológico y social; sus
raíces se encuentran en los pensamientos de Rousseau con
su "Contrato Social",
Fourier y Proudhon con su socialismo
utópico, y Bakunin y su socialismo libertario o
anarquismo.

Cuadro 3. Los modelos
pedagógicos.

 Para ver esta
sección seleccionar la opción bajar trabajo del
menú superior

Tendencias pedagógicas
contemporáneas

Los profesores Carlos Álvarez y Elvia Maria
González, agregan además, que el modelo
pedagógico conductista, el modelo pedagógico
desarrollista y el modelo pedagógico social, ven el camino
divergente, generando varias tendencias pedagógicas
contemporáneas, como son:

 Para ver esta
sección seleccionar la opción bajar trabajo del
menú superior

 

Cuadro 4. Tendencias
pedagógicas contemporáneas

La pedagogía como teoría crítica de
la enseñanza se postula a partir de la concepción
de la investigación – acción –
participación, donde el investigador es el maestro en su
contacto cotidiano con sus alumnos y con una visión no
sólo de experimentación, metodología
positivista, o de interpretación y metodologías
hermenéuticas, sino con intereses emancipatorios hacia la
libertad y la autonomía de los hombres que habita en su
comunidad. Ahora, no es sólo lo instruccional, lo
desarrollista y lo social sino las tres dimensiones a la vez,
manteniendo cada una su personalidad, pero en intercambio
dialéctico permanente.

El alumno se forma no sólo como resultado en su
participación activa en la sociedad y en la ciencia, sino
porque duda, porque puede privilegiar lo estético, en
tanto imaginación y sensibilidad para influir en la
lógica, como ciencia y para regresar a los valores
sociales, en tanto ética. Es el encuentro
dialéctico de lo individual y lo social. Lo social no
absorbe al individuo sino que lo engrandece, por ello se realiza
y armado de la cultura, potencia lo
social.

La educación, las convicciones, los sentimientos
son consecuencia y principio del pensamiento; se conoce el mundo
porque se transforma, ya la escuela no puede estar ajena a la
sociedad; el hombre se educa porque participa en la
construcción social y por ello es que se siente libre,
fuerte y luchador. Sólo en la lucha, en la
construcción, el alumno siente,

por eso aprende y por eso es inteligente.

Si en el primer momento el centro es el maestro y el
alumno aprendía en la instrucción; si en el segundo
momento el alumno es el centro y se educa mediante su
participación, desarrollándose intelectualmente; en
el tercer momento se forma porque siente, valora y crea y, en
consecuencia, es libre en sociedad.

 

1.3.6. La enseñanza

El término Enseñanza según
Julián De Zubiría, debe partir del conocimiento de
los conceptos que manejan los estudiantes y del estimativo de las
habilidades que éstos poseen en un momento dado. Esta
tesis
evidencia una vez más que el peso educativo recae en las
metodologías utilizadas en la escuela y no en la
revisión de los propósitos y los contenidos
curriculares, como debería ser para poder definir una
teoría alterna a la pedagogía tradicional y al
activismo hoy vigentes en la escuela. Para Ausubel, el
propósito principal de la enseñanza de estar
orientado, en la adquisición y la diferenciación de
conceptos.

La tarea de enseñar es de las más arduas,
complejas y difíciles. Julián De Zubiría
señala que Enseñar representa una acción
psico-social que implica, frecuentemente, la
comunicación verbal con el estudiante, con el objetivo
de informarle acerca de lo que debe realizar en clase o fuera de
ella; recordarle lo que él ya sabe o debería saber;
dirigir su atención y provocar acciones, orientando su
pensamiento hacia determinadas áreas del conocimiento
humano, preparándole finalmente, condiciones
óptimas para la escogencia de otros valores e
ideales.

Con lo que se llega a colegir que el sistema de
enseñanza corre siempre el riesgo de verse
sumergido, simultáneamente, por la abundancia de
información y por el número de estudiantes cada vez
más grande y creciente. La expansión y la
diversificación de los conocimientos se reflejan,
inmediatamente, en los programas y en los cambios en los cursos
que los futuros estudiantes deben seguir. Como la masa de
conocimientos acumulados se extiende cada vez más
permanentemente, se impone la adaptación de programas
curriculares a las nuevas situaciones. Un método para el
análisis del sistema de enseñanza, no de modo
atomizado, en el cual cada aspecto es visto aisladamente, sino
como un sistema, cuyas partes, al interactuar, producen los
indicadores
que muestran cómo funciona esta interacción. Se
alude, también, a la que ocurre, en un determinado
contexto socio-económico, entre el sistema de
enseñanza y las necesidades de aprendizaje de los
individuos, a los cuales este debe atender. En la
enseñanza juega un papel importante el diálogo,
porque en éste se construye la comunicación y
transmisión de saberes. Se deben impartir unos argumentos
lógicos y coherentes que se perciban desde el interior del
conocimiento. Deben extinguirse los paradigmas
dominantes educacionales tradicionales por una educación
que invite al uso de la razón lúcida, que invite a
generar espacios de pensamiento y espíritu
crítico.

1.3.6.1. El método de
enseñanza

Para nuestros propósitos actuales podemos definir
un método de enseñanza como un modo de
enseñar susceptible de repetición, no sólo
en el sentido de que un maestro pueda emplearlo en ocasiones
diferentes sino también en que otros maestros puedan
aprender a utilizarlo.

El académico James Kuethe respecto del
método de enseñanza dice: "Un método de
enseñanza exitoso debe incluir algo más que la
simple presentación del material. Debe lograr el
aprendizaje que el maestro busca. Todo aquello que se aprende
debe aprenderse de modo tal que pueda ser transferido fuera del
aula o al aprendizaje de nuevo material. Hemos examinado las
maneras en que pueden ocurrir las formas de aprendizaje que no
participan de las metas explícitas de la enseñanza.
Hay un aprendizaje incidental de actitudes frente al tema en
cuestión, al maestro y al mismo proceso educacional. Un
método para enseñar contabilidad
puede lograr el aprendizaje deseado. Un método de
enseñanza exitoso produce un ambiente en el que se
preservan tanto las metas como los valores de la
educación. Al mismo tiempo, ese ambiente debe ser tal que
los alumnos puedan estar motivados para comprometerse y sentir
que tienen una seguridad
razonable de éxito".

Se debe tener en cuenta un espacio permeable y
cualitativo que motive e invite al estudiante a participar de un
aprendizaje
significativo y exitoso. Que la actuación del docente
sea con sentido crítico – reflexivo, que propicie el
pensamiento y su construcción, que provoque la
identificación y solución de problemas sociales,
que incite a la investigación con una dimensión del
mundo cultural como elemento principal de la educación, y
con sentido transformador de ideales mediatizados por el
poder.

 

1.3.7. El aprendizaje

Julián De Zubiría en su texto los Modelos
Pedagógicos, define el aprendizaje como el proceso
dinámico por el cual se cambian las estructuras
cognoscitivas de los espacios vitales, a través de las
experiencias interactivas, a fin de que lleguen a ser
útiles como guías en el futuro.

Para el empirismo, el
aprendizaje es resultado de la experiencia sensible con los
objetos y por lo tanto sólo los más próximos
y tangibles pueden servir de punto de partida al conocimiento.
Para la Pedagogía conceptual la experiencia facilita el
aprendizaje en la medida en que se relacione con el pensamiento;
en consecuencia, no tendría sentido el aprendizaje de una
información particular, si antes no están presentes
en el individuo unas herramientas del conocimiento que le
permitan atender su significado.

El aprendizaje es un proceso complejo y permanente,
donde interactúan muy diversos factores, mecanismos e
instituciones. Si bien quien aprende es el individuo, el
aprendizaje es una respuesta a estímulos procedentes del
mundo externo. Tales estímulos pueden por supuesto ser
más o menos deliberados y más o menos
estructurados. El análisis del proceso de enseñanza
en el aula, más particularmente en los salones de clase,
permite situar la importancia del conocimiento de las
teorías actuales del aprendizaje humano. Es
condición fundamental de la vida escolar que el educador
conozca esa realidad correctamente, para que pueda transformarla
en dirección a la satisfacción y
realización de los valores educativos. Esta
dimensión deberá ser proporcional a aquella que los
alumnos deben adquirir a través de la enseñanza en
el salón de clase incluye tanto el conocimiento y el saber
necesarios para enfrentar la vida social y poder participar en
ella, transformándola.

Se ha verificado que la enseñanza en el
salón de clase incluye tanto el conocimiento,
transmisión y asimilación del saber, como la
formación y desarrollo de hábitos y actitudes
frente a los grandes valores
humanos. Esto en virtud de la necesidad del alumno de
aprender no sólo acerca de los hechos, sino,
también, de adquirir la capacidad para resolver los
problemas propuestos por los hechos. Es la construcción de
conceptos estructurados y el desarrollo de habilidades que se
fundamentan en una dimensión práctica futura. Parte
del hecho de que influye y debe existir la curiosidad humana que
permita moldear los estructuras cognoscitivas para identificarnos
con ideales lógicos y con el uso de la
razón.

 

 

1.3.7.1. Cómo se aprende

El académico De Arrunda plantea que "se aprende
porque se desea aprender"; esto quiere decir que existe
algún objetivo deseable, mediato o inmediato;
también, porque el conocimiento proporciona
satisfacción, aún cuando no se haga una
aplicación práctica de ese mismo saber. El tipo de
aprendizaje se halla determinado por muchos factores, entre los
cuales se puede incluir la aptitud de los alumnos, su motivación
y la naturaleza misma del proceso. En tal sentido el autor
considera 8 tipos de aprendizaje:

 

1.3.7.1.1. Aprendizaje de
señales

Este tipo de aprendizaje es algo especializado, aunque
no es difícil encontrarlo en la vida

cotidiana. La voz de orden militar
¡atención¡ es usada para señalar una
situación de alerta. En las condiciones para el
establecimiento de esta forma de aprendizaje debe haber una
presentación del estímulo que produce la respuesta
general y el estímulo que se transforma en señal.
Hay una variedad muy grande de aprendizaje de señales, donde este tipo ocurre en un solo
ensayo, mientras que, muchos otros ejemplos, muestran que ha
habido varias representaciones simultáneas con el
estímulo inicial. Algunos observadores señalan que
las emociones
agradables también dan origen al aprendizaje de
señales. La característica importante de esta forma
de aprender es que las respuestas son generales, difusas y
emocionales y no se hallan bajo control
voluntario.

1.3.7.1.2. Aprendizaje de tipo estímulo
respuesta

Este tipo de aprendizaje consiste en movimientos
musculares muy precisos, de la misma forma que la respuesta
está en función de estímulo o
combinación de estímulos muy específicos.
Esto quiere decir que este tipo de aprendizaje permite al
individuo, de la misma forma que los animales,
ejecutar una acción cuando lo desea.

 

1.3.7.1.3. Aprendizaje de cadena

Los lingüistas explican que nuestro lenguaje se
compone de cadenas de secuencias verbales.

 

1.3.7.1.4. Aprendizaje de asociaciones
verbales

Es considerado como un sub-aprendizaje en cada. Es lo
que ocurre cuando se aprende a traducir una palabra nativa a una
lengua
extranjera: se realiza a través de una adquisición
de cadena.

 

1.3.7.1.5. Aprendizaje de asociaciones
múltiples

Es sabido que las personas adquieren una seria de
discriminaciones múltiples, como la identificación
de las cosas que lo rodean, como los objetos. El aumento de este
aprendizaje depende directamente de la disminución de las
interferencias, es decir el mecanismo básico del
olvido.

 

1.3.7.1.6. Aprendizaje de conceptos

Generalmente, los psicólogos norteamericanos
entienden que una de las maneras por las

cuales el sujeto puede aprender a responder a conjuntos de
objetos del medio, es distinguiéndolos unos de otros, como
forma de comprensión de los mismos. Otra
característica que encuentra en el ser humano es la
capacidad de agrupar los objetos de una clase y su
reacción a ésta como a un todo. Esta modalidad de
aprendizaje que posibilita al sujeto a reaccionar a hechos,
acontecimientos o a las personas como a un todo, se denomina
aprendizaje de conceptos.

Puede observarse que el aprendizaje de un concepto no es
necesariamente una tarea verbal, pues, como sabemos, los
conceptos pueden aprenderse de otra manera por parte de los
animales y los seres humanos. La utilización de
señales verbales torna el aprendizaje de conceptos en una
tarea fácil para el ser humano que ya termina sus
prerrequisitos, como ocurre a veces con adultos
intelectualizados.

La contigüidad es otro requisito para que el
concepto sea adquirido; la ausencia de ella puede ser responsable
de la demora del aprendizaje de conceptos, principalmente cuando
éste se realiza por medio de ensayo y error.

 

1.3.7.1.7. Aprendizaje de principios

Es la más representativa de las capacidades
intelectuales
del hombre. Ese aprendizaje se construye sobre las bases
ofrecidas por los aprendizajes que le anteceden.

El autor afirma que: sin querer hacer un análisis
filosófico acerca de los principios, lo que nos
llevaría a una discusión epistemológica y
lógica de la ciencia, podemos considerarlos como
estructuras de conceptos. Serían el conocimiento. Los
principios reflejarían todas las reacciones posibles que
existen entre los conceptos, comprendiendo las formas más
simples y empíricas, además de las generalizaciones
de las teorías científicas. Los principios pueden
ser definidos como declaraciones generalizadas y abreviadas de
directrices de acciones o de hechos. Cuando en la vida social se
habla de principios referentes a valores o directrices de
acción, se entiende que significa un acuerdo o un consenso
de determinado número de personas o autoridades, hablamos
entonces de principios sociológicos o psicológicos.
En la terminológica sociológica, los principios
equivalen a las explicaciones inductivas de las leyes
sociológicas.

La forma de presentar generalmente el aprendizaje de
principios, en términos de educación, comienza por
los tipos más simples de aquél, aprendidos por el
niño pequeño. Como éste no tiene la
capacidad de aprender principios complejos, es preciso verificar
la significación de los requisitos previos de aquellos
conceptos que funcionan antes; es decir, las discriminaciones
más sutiles que sirven de base a los principios más
complejos.

Conocer conceptos, significa estar apto para identificar
cualquiera de los elementos de la clase a la que él da
nombre. Por eso mismo, un principio se aprende con eficiencia
cuando los requisitos previos, los conceptos, son enteramente
conocidos. En la práctica educacional, existe el peligro
de que el conjunto de conceptos se transforme en una cadena
verbal, sin el sentido pleno propio de un principio bien
establecido. Es también verdad que principios poco
adecuados puedan aprenderse. En este caso, compete a los
educadores evitarlos.

 

1.3.7.1.8. Resolución de
problemas

Hay una variedad infinita de formas de resolución
de problemas, pero, de cualquier forma, ella debe ser considerada
sustancialmente como una de las modalidades de aprendizaje
más evidente. Vivimos diariamente en situaciones que
configuran la existencia de problemas que deben ser solucionados
por medio del raciocinio, utilizando principios simples o
complejos. Esos contenidos del pensamiento están presentes
en la actividad de un científico al verificar la
determinación de un tipo de partícula nuclear; en
la actividad de un poeta que procura traducir en versos un estado
del alma, una
angustia o una actitud
delante del mundo y de las cosas; en la del alumno que pretende
solucionar un cálculo
banal; en el encadenamiento de raciocinios que corresponden a una
situación problemática de la que el pensamiento se
esfuerza por liberarse. La naturaleza de esas situaciones
problemáticas puede variar considerablemente. Cuando se
logra la solución de un problema, siempre se aprende
alguna cosa. La capacidad del individuo se modifica más o
menos permanentemente. La resolución de problemas resulta
del principio del orden superior, pasando a formar parte de la
estructura de personalidad del individuo. El enfrentar el mismo
tipo de situación, obtendrá, evidentemente,
respuestas con mucha mayor rapidez y facilidad.

Las teorías explicativas del aprendizaje de
resolución de problemas desembocan en la más
eminente forma de aprendizaje, extensiva a todas las formas
activas y creativas de enseñanza.

El alumno, en situaciones de auto-aprendizaje, puede
guiar o canalizar su pensamiento a través de instrucciones
verbales. Algunos psicólogos consideran que esa
orientación no se refiere nunca a la prescripción
de la propia solución del problema. Cuando esas
condiciones estén presentes, el estudiante está
apto para resolver el problema, aún cuando ese proceso y
su tiempo de duración varíen en función del
grado de orientación suministrado y, del

mismo modo, de ciertas condiciones específicas de
la personalidad del estudiante.

Cuadro 5. Tipos de
aprendizaje

 Para ver esta
sección seleccionar la opción bajar trabajo del
menú superior

 

1.3.7.2. Teoría del aprendizaje

De Zubiría en su texto, señala que en la
teoría del aprendizaje, Piaget aporta
la dimensión genética y
estructural al modelo Ausebeliano; Toulmin, la reflexión
sobre la necesidad de encontrar principios educativos
básicos y trasladando la estructura kuhniana de las
revoluciones científicas al campo del aprendizaje, se
puede pensar que los paradigmas en la comunidad científica
cumplen el papel de los conceptos contenidos en la
interpretación que los individuos hacen al mundo. De
Zubiría, señala y caracteriza la teoría
Ausubeliana "los enfoques instruccionales y los factores
cognitivos que intervienen en el aprendizaje".

Con respecto a la teoría Ausubeliana, distingue
entre los tipos de aprendizaje y la enseñanza o formas de
adquirir información. El aprendizaje puede ser repetitivo
o significativo según lo aprendido se relacione arbitraria
o sustancialmente con la estructura cognoscitiva. Se
hablará así de un aprendizaje significativo cuando
los nuevos conocimientos se vinculen de una manera clara y
estable con los conocimientos previos de los cuales
disponía el individuo. En cambio el aprendizaje repetitivo
será aquel en el cual no se logra establecer esta
relación con los conceptos previos o si se hace, es de una
forma mecánica y, por lo tanto, poco
duradera.

Desde el punto de vista del método, existen
también dos grandes posibilidades. La una consiste en
presentar de manera totalmente acabada el contenido final que va
a ser aprendido; en este caso hablaremos de un aprendizaje
receptivo.
La segunda posibilidad se presenta cuando no se le
entrega al alumno el contenido en su versión final, sino
que éste tiene que ser descubierto e integrado antes de
ser asimilado, caso en el cual estaremos ante un aprendizaje
por descubrimiento.

  1. Aprendizaje significativo

En el aprendizaje significativo las ideas se relacionan
sustancialmente con lo que el alumno ya sabe. Los nuevos
conocimientos se vinculan, así, de manera estrecha y
estable con los anteriores. Para que esto se presente en
necesario que se apliquen las 3 siguientes
condiciones:

  • El contenido del aprendizaje debe ser
    potencialmente significativo. Es decir, debe permitir ser
    aprendido de manera significativa.
  • El estudiante debe poseer en su estructura
    cognitiva los conceptos utilizados previamente formados, de
    manera que el nuevo conocimiento pueda vincularse con el
    anterior. En caso contrario no podrá realizarse la
    asimilación.
  • El alumno debe manifestar una actitud positiva
    hacia el aprendizaje significativo; debe mostrar una
    disposición para relacionar el material de aprendizaje
    con la estructura cognitiva particular que posee.

Así, De Zubiría plantea que el material
potencialmente significativo, puede no ser aprendido
significativo, bien por carencia en la estructura cognitiva de
los conceptos previos o bien por una actitud no disponible hacia
el aprendizaje por parte del estudiante.

  1. En el aprendizaje repetitivo también existe
    relación entre el material del aprendizaje y la
    estructura cognoscitiva particular del estudiante, aunque
    dicha vinculación es literal y arbitraria. Debido a
    ello, el aprendizaje que se produce es mecánico, la
    capacidad de retención es muy baja, y los que es
    más grave: lo aprendido no cualifica la capacidad
    para aprender materiales nuevos ya que no produce una
    mejor organización o diferenciación
    de los conceptos previos. Simplemente logra ligarse a
    éstos de manera muy superficial y sin
    modificarlo.

     

    1.3.7.2.1. Los enfoques
    instruccionales

    De Zubiría señala, que desde el
    punto de vista del método, un material puede ser
    aprendido por recepción o por descubrimiento, de
    esta manera:

  2. Aprendizaje repetitivo
  3. Aprendizaje receptivo: se le presenta al
    estudiante todo el contenido que va a ser aprendido en su
    forma final. Este aprendizaje será significativo o
    receptivo de acuerdo al carácter que asuma este
    vínculo con la estructura cognoscitiva.

    Uno de los aportes más importantes que ha
    realizado la teoría de asimilación fue haber
    descubierto que los maestros por lo general identifican el
    aprendizaje receptivo con el repetitivo y el aprendizaje
    por descubrimiento con el significativo.

    Las anteriores identificaciones son arbitrarias en
    cuanto que lo aprendido puede ser o no ser asimilado
    significativamente, dependiendo esto de la manera como se
    integra a la estructura cognoscitiva del estudiante y no al
    método que se haya utilizado para tal
    propósito.

    La preocupación principal de las escuelas
    debe estar centrada en garantizar que los aprendizajes sean
    significativos para sus estudiantes; es decir, que se
    vinculen de manera sustancial con sus estructuras
    cognitivas.

     

    1.3.7.2.2. Factores cognitivos que intervienen
    en el aprendizaje

  4. Aprendizaje por descubrimiento: el contenido
    no se da, sino que tiene que ser descubierto por el
    estudiante antes de ser asimilado. El alumno debe, entonces,
    reorganizar la información o encontrar las relaciones
    que hacían falta para acceder al contenido final que
    va a ser aprendido.
  5. Estructura cognitiva: En la teoría del
    aprendizaje significativo la estructura cognitiva es el
    factor principal del aprendizaje. De acuerdo a como
    estén organizados los conceptos, de acuerdo a su
    nivel de generalidad, abstracción,
    discriminabilidad, estabilidad y claridad, se
    facilitará o no el proceso de aprendizaje. Una
    estructura cognitiva altamente jerárquica y
    organizada, con presencia de conceptos diferenciados,
    estables y claros permitirá realizar aprendizajes
    más significativos. En caso contrario será
    menos efectivo.

    La maduración permite que se acceda
    más fácilmente a los conceptos secundarios y
    que cada vez sean menos necesarios los referentes
    concretos; en tanto que el aprendizaje de un concepto
    particular facilita la adquisición de nuevos
    conceptos en esa área (disposición
    específica) y estimula la capacidad general para la
    adquisición de conceptos (disposición
    general).

  6. La disposición: La capacidad de almacenar y
    procesar información en los seres humanos
    varían con la edad y la experiencia. La capacidad que
    tengan en una momento dado de poner en funcionamiento su
    estructura cognitiva es llamada disposición; por tanto
    se refiere a la suficiencia que tenga la capacidad
    cognoscitiva para las tareas del aprendizaje.
  7. Capacidad intelectual: Siendo la inteligencia la capacidad para inteligir las
    relaciones y los nexos en los sistemas
    reales y en los sistemas simbólicos, necesariamente,
    el mayor o menor desarrollo de esta facultad interviene en el
    proceso del aprendizaje. De esta manera se puede establecer
    un nexo directo entre el desarrollo de la capacidad
    intelectual y la calidad del aprendizaje.
  8. La práctica: El papel de la práctica
    ha sido subvalorado al identificársele con el
    aprendizaje repetitivo. Evidentemente ésta cumple una
    función prioritaria en el aprendizaje repetitivo en la
    medida que afianza la articulación arbitraria y
    literal con la estructura cognitiva. Sin embargo, de lo
    anterior no puede derivarse que la práctica no cumpla
    funciones en un proceso de aprendizaje significativo. Por lo
    meno tres de ellas permiten ser identificadas
    claramente:
  • La práctica aumenta la claridad y la
    estabilidad de los significados aprendidos, especialmente si se
    tiene en cuenta los matices y las implicaciones que se pierden
    en una primera presentación.
  • Aumenta la diferenciación
    conceptual.
  • Cumple un papel inmunizante al llevar al plano de la
    conciencia los factores responsables del olvido.

 

1.3.7.3. Estrategias de aprendizaje

De acuerdo con el texto Práctica Docente Integral
de Efraín López G. y James Sanmiguel plantean, que
todas las técnicas utilizadas son válidas desde que
puedan ser aplicadas de modo activo, propiciando el ejercicio de
la reflexión y del espíritu crítico del
estudiante. La

función principal del docente es ayudar a
orientar al estudiante en el proceso de aprendizaje, se ha
señalado el término estrategias para señalar
una serie de habilidades y técnicas didácticas que
hagan dicho proceso más eficaz y fácil para el
estudiante. Las técnicas de enseñanza son muchas y
pueden variar, según la disciplina, las circunstancias y
los objetivos que se persigan.

  1. Técnica de la pregunta: Ayuda al
    estudiante a aprender, llevándolo a seguir el proceso
    de elaboración de la ciencia, a descubrir hechos o
    fenómenos, a identificar contradicciones y analizar
    resultados. También el docente verifica el
    conocimiento de los estudiantes, varía el ritmo de la
    clase, promueve la participación de los estudiantes y
    evalúa los resultados de los métodos empleados
    en clase.
  2. Procesamiento de las respuestas de los
    estudiantes:
    El Docente de más alto nivel no es
    aquel que cubre toda la materia,
    sino el que descubre parte de ella a sus estudiantes y en el
    proceso de hacerlo les enseña a pensar y aplicar el
    conocimiento o situaciones nuevas; le cultiva la habilidad
    para aprender a aprender.
  3. Motivación de la clase: Al iniciar la
    clase el estudiante establece una relación afectiva,
    de aceptación o rechazo hacia el profesor y su clase.
    En estos primeros minutos el estudiante percibe del profesor
    si preparó la clase, si los objetivos son claros, si
    hay un orden lógico, si el tema es interesante y
    necesario, si vale la pena colaborar, participar y poner
    atención. El docente se convierte en una fuente de
    estímulos que compite con el medio
    ambiente en busca de la atención del
    estudiante.
  4. La utilización del tablero: Es una de
    las ayudas más antiguas y generalizadas en todos los
    niveles de enseñanza y es un elemento indispensable en
    toda aula. El docente debe aprovechar al máximo el
    tablero, principalmente en la enseñanza de asuntos en
    los cuales es difícil la presentación de
    material didáctico. Un tablero bien utilizado y
    aprovechado demuestra la competencia didáctica del profesor y
    contribuye valiosamente para la disciplina mental y
    aprovechamiento de los estudiantes.
  5. El refuerzo del aprendizaje: Estamos muy
    dados al olvido y la distracción. El sobreaprendizaje
    consiste en insistir en el aprendizaje de algo, más
    allá del simple dominio de lo
    aprendido, esto facilita la retención de datos y
    facilita el aprendizaje. La repetición es uno de los
    grandes medios para lograr el aprendizaje. Aunque la
    memorización puede ser importante para lograr ciertos
    objetivos debemos tener en cuenta que este aprendizaje
    depende del significado y organización lógica
    del material visto.
  6. El uso de ejemplos: Los ejemplos dependen de
    la asignatura y pueden presentarse en forma de problemas,
    experiencias, dibujos,
    trabajos y aplicaciones reales. Los ejemplos son necesarios
    como puente entre el capo experimental y el estudiante en
    comunicación con el concepto que se quiero
    incorporar. Dar ejemplo supone descender al nivel de
    comprensión de los estudiantes.

    Todas las clases deberían tener una
    organización en la utilización de los
    métodos y estrategias de aprendizaje que permitan la
    participación activa, reflexiva, analítica y
    creativa, procurando que los estudiantes por sus propios
    esfuerzos adquieran estos conocimientos, los apliquen a
    situaciones concretas e incluso a situaciones nuevas
    más difíciles y complejas, con la
    asesoría y orientación del
    docente.

    Sólo aquí se han mencionado unos
    cuantos métodos o estrategias de aprendizaje, lo que
    nos da a entender que existen más, los cuales puede
    utilizar el docente en la orientación y sobretodo,
    la metodología específica que tiene cada
    área de la enseñanza de la Educación
    Contable.

    Es de vital importancia que el estudiante sea
    orientado por su profesor (donde se promuevan las
    metodologías de enseñanza –
    aprendizaje), ya que así éste observa,
    clasifica, analiza, sintetiza y obtiene conclusiones, y
    permita que el estudiante adquiera conocimientos por
    sí mismo. Que el profesor invite a la
    reflexión y a la crítica para que
    el

    estudiante busque el conocimiento y desarrolle sus
    habilidades, y sea un agente partícipe de grandes
    transformaciones sociales.

    Cuadro 6. Estrategias de
    aprendizaje

    ESTRATEGIAS DE
    APRENDIZAJE

    • Técnica de
      Pregunta.
    • Procesamiento de
      las Respuestas de los
      Estudiantes.
    • Motivación
      de la Clase.
    • La
      utilización del Tablero.
    • El Refuerzo del
      Aprendizaje.
    • El Uso de
      Ejemplos.
    • La
      Culminación de la Clase.

     

     

    1.3.7.4. Metodologías de
    Enseñanza – Aprendizaje

    Según Efraín López G. y James
    Sanmiguel, las metodologías de Enseñanza
    – aprendizaje, es un proceso en el que siempre
    está presente, de una forma directa o indirecta, la
    relación humana. Un método de
    enseñanza exitoso debe incluir algo más que
    la simple presentación del material. Debe lograr el
    aprendizaje que el maestro busca. Pero esto solo no es
    suficiente aún; como hemos observado anteriormente.
    Todo aquello que se aprende debe

    aprenderse de tal modo que pueda ser transferido
    en cualquier circunstancia de la integridad

    del estudiante.

     

    1.3.7.4.1 Técnicas de
    trabajo

  7. La culminación de la clase: Es
    indispensable conducir el aprendizaje de los estudiantes
    hasta una integración superior donde se organicen
    dinámicamente los hechos aprendidos, para orientarlos
    a la acción, a través la aplicación de
    los conocimientos adquiridos.
  8. Mesa redonda:
    Exposiciones sucesivas de especialistas que tienen diferentes
    puntos de vista acerca de un mismo tema o problema. Puede o
    no ser seguida de discusión. Interviene un
    moderador.
  9. Simposio: Exposiciones orales de un
    grupo de estudiantes sobre diferentes aspectos de un mismo
    tema o problema. Proporciona al estudiante demasiada
    información integral importante.
  10. Panel: Un grupo de expertos,
    dialogan ante el grupo en torno a un tema determinado.
    Permite conocer diferentes formas de enfrentar o considerar
    un problema.
  11. Foro: Un grupo en su totalidad
    realiza un debate
    abierto entorno a un tema, hecho o problema. La
    participación de cada uno se reduce a 2 ó 3
    minutos. Permite que un grupo grande de estudiantes
    manifiesten sus puntos de vista sobre el tema.
  12. Phillips 66: Un gran grupo se
    subdivide en grupos de 6 personas que tratan en 6 minutos la
    cuestión propuesta. Después se realiza una
    propuesta en común. Este método amplía
    la base de comunicación y participación. Hace
    posible la discusión y el intercambio de puntos de
    vista de cada uno, aún cuando se trata de grandes
    grupos. Sirve para que en poco tiempo se recoja sumativamente
    los aportes de los estudiantes.
  13. Grupos de discusión: Un
    grupo reducido trata un tema o problema en discusión
    libre e informal conducido por un coordinador. Permite el
    intercambio de experiencias, de diferentes puntos de vista,
    de conocimientos, resolver problemas y eventualmente la
    toma de
    decisiones. Se alienta a los alumnos a ser naturales y
    llanos en su comportamiento y en la expresión de
    actitudes, ideas y creencias. Todos escuchan respetuosamente
    cualquier enunciado. Se estimula a que cada uno piense en voz
    alta. Los comentarios no se toman como definitivos o
    terminantes, sino simplemente, como dignos de
    consideración. Los procedimientos o actitudes grupales
    a menudo se discuten y se cambian, actuando el grupo como
    unidad. El maestro proporciona información, arregla
    las actividades de la clase y facilita al alumno el
    aprendizaje, a través de los procedimientos grupales.
    La clase enfocada hacia las sesiones grupales, llegó
    con facilidad a toda una gama de actividades, entre ellas,
    leer, escribir y hablar.
  14. Métodos de casos: Se estudia
    un caso real, se discute y se sacan conclusiones. Estimula
    los pensamientos originales, incita a las
    decisiones.
  15. Dramatización:
    Representación de una situación real por los
    miembros del grupo. No se trata de decir acerca de un
    problema, sino de mostrar. Ocasión de impregnarse de
    una situación, posibilidad de estudiar las relaciones
    humanas.
  16. Juego de roles: Se determinan los
    roles característicos de una situación o
    problema. El grupo estudia la conversación que
    mantienen los que representan los roles, observando
    relaciones que se han establecido entre ellos, repercusiones
    en el auditorio y frases y gestos significativos. Se abre la
    discusión. Permite analizar una situación
    problemática para el grupo, reviviendo los aspectos
    conflictivos a través de las diferentes posturas con
    que se puede enfrentar.
  17. Métodos de proyectos: Estudio de un común de
    un problema y elaboración de una solución. Hace
    adquirir experiencias y en especial desarrollo la capacidad
    de formular problemas y proponer alternativas de
    acción. El mayor inconveniente de este método
    es su índole innovadora y su alejamiento de las normas
    establecidas. Con este método es difícil cubrir
    todo el programa, evitar lagunas, clasificar, asignar notas
    como de costumbre y utilizar el material tradicional, como el
    del texto básico. Es un método excelente para
    satisfacer las necesidades de los alumnos
    excepcionales.
  18. Torrente de ideas: Un grupo
    pequeño presenta ideas o propuesta en torno a una
    propuesta o cuestión, sin ninguna restricción o
    limitación. Estimula la capacidad creadora y sirve
    para crear un clima
    favorable a la comunicación y a la promoción de ideas y soluciones
    no convencionales.
  19. Seminario: Grupo reducido que estudia un tema
    intensivamente en varias sesiones en las que todos
    participan aportando sus indagaciones. Es a la vez una
    técnica de grupo y conocimiento, una técnica
    de investigación. Profundiza un tema
    importante.

    sistemática. También sirve para
    motivar y persuadir.

  20. Conferencia: Exposición
    oral, que puede ser seguida de coloquio. Proporciona
    información a muchos en poco tiempo. Transmitir
    conocimientos de manera
  21. Jornadas: Reuniones de estudio y
    trabajo en las que participa un grupo de personas a las que
    reúne una problemática común. Sirve para
    impartir información e instrucción,
    identificar, analizar y resolver problemas.
  22. Congreso: Reunión en la que
    participa un gran número de estudiantes. Sirve para
    tomar decisiones, resolver problemas, intercambiar
    información, etc.
  23. Asamblea: Reunión numerosa
    de personas convocadas para un fin determinado. Es un medio
    para mantener informados a todos los estudiantes de un
    problema particular y tomar decisiones.
  24. Estudio dirigido: Es el conjunto de
    procedimientos que llevan al alumno a la ejecución del
    estudio en forma individual, pero complementada con el de sus
    compañeros de grupo o equipo donde se obtienen
    conclusiones parciales las que posteriormente se discuten en
    la clase y se sacan conclusiones definitivas, todo esta
    orientado por el profesor.
  25. Unidad didáctica:
    Enseñar por unidades es más una síntesis de otras técnicas que
    un método por derecho propio. Sus
    características esenciales son el enfoque de un solo
    tema, las fases definidas de planificar, trabajar y culminar
    en un lapso de dos a seis semanas y el uso de materiales
    ajenos al texto básico. La enseñanza por
    unidades difiere de otros métodos en cuanto se vale de
    contenidos, actividades y materiales más extensos para
    lograr amplitud y profundidad en el estudio de una
    materia.
  26. Conversación
    didáctica:
    Se parece a la exposición en
    cuanto se habla mucho; pero los alumnos participan más
    intensamente. Uno de sus principales valores es su eficiencia
    para resolver problemas. Cuando hablan los alumnos, es
    probable que estén intelectualmente más
    comprometidos y que sientan que el material es significativo.
    La principal desventaja del método es que, al igual
    que el de exposición, da más lugar a la charla
    que a la acción.
  27. Pensamiento reflexivo:
    Enseñar con el fin de estimular el pensamiento
    reflexivo es desde hace mucho uno de los principales
    objetivos pedagógicos. El pensamiento crítico,
    reflexivo o creador es difícil de definir; pero si los
    alumnos pueden preguntar, plantear hipótesis, elegir y evaluar
    informaciones, comparar y contrastar, concluir, sintetizar y
    generalizar al hacer el análisis de un problema,
    entonces piensan de una manera reflexiva y lógica. La
    ventaja de hacer un programa incluyendo el pensamiento
    reflexivo reside en que el estudio llega a ser personal,
    racional e interesante. En el caso ideal, el pensamiento
    reflexivo ejercitado en la escuela puede llegar a ser el modo
    de pensar de una persona para toda la vida. Hay pruebas
    contundentes de que el método del pensamiento
    reflexivo fomenta el pensamiento crítico más
    que otras técnicas.

La aplicabilidad de cada materia es diferente, pero
comúnmente al participar como estudiante, en cada clase se
observa la diversidad de metodologías que realizan con el
fin de

que el estudiante aprenda y se interese por el nuevo
conocimiento que se le esta brindando.

Comúnmente vemos la interacción de la
diversidad de metodologías que utilizan los profesores
para dictar sus clases y son: el método expositivo, el
método de discusión, el método de
enseñanza en grupo y la mesa redonda.
También se presenta trabajos en grupos, el compartir y
aportar conocimientos entre los alumnos, evaluar sus puntos de
vista y llegar a formular conclusiones.

Cuadro 7. Técnicas de
trabajo

Para ver esta tabla
seleccionar la opción "Bajar trabajo" del menú
superior

 

1.3.7.5. Formas de organizar el trabajo
pedagógico

Para desarrollar las formas de organizar el trabajo
pedagógico, Efraín López G. y James
Sanmiguel formulan tres opciones; la clase colectiva, el trabajo en equipo
y el trabajo individual, definidos de la siguiente
manera:

 

1.3.7.5.1. Clase colectiva:

Se ha identificado la clase colectiva con la
concepción tradicional de la educación en la cual
el profesor es quien sabe, el que enseña y explica todo, y
el alumno es el que aprende, el que escucha y luego recita de
memoria,
cuando el profesor lo solicita, lo que alcanza a recordar. Es
decir, y teniendo en cuenta a Paulo Freire,
es la "concepción bancaria de la educación", donde
el alumno es un depósito en el cual es profesor deposita
los conocimientos que alcanza a recordar de lo leído en
los textos y más tarde y sin objetivos definidos, hace una
comprobación de los contenidos que el dicente
alcanzó a retener y a repetir de memoria. Esta clase se
identifica con la clase magistral o expositiva.

 

1.3.7.5.2. Trabajo en equipo

El medio ambiente es la posibilidad de nuestro
crecimiento, de nuestro desarrollo; porque nos hace crecer,
estimula y activa nuestras potencias.

El grupo exige de sus integrantes ciertos conocimientos
y técnicas que lo permitan conducir a la discusión
pero sin crear conflictos,
para adoptar soluciones, tomar decisiones y proponer
recomendaciones satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades
individuales y colectivas.

La efectividad del grupo se mide mediante la
armonía establecida dentro del grupo; la libertad de
opinión para expresar cualquier idea, creencia o
sentimiento; realizar sugerencias y soluciones; importante
utilización del pensamiento y la comprensión de los
problemas, intereses y necesidades sociales. En esta clase se
identifican las técnicas de mesa redonda, simposio, panel,
foro, phillips 66, grupos de
discusión, seminario,
conferencia,
congreso y asamblea.

 

1.3.7.5.3. Trabajo individual

Es un concepto educativo que trata a cada estudiante
como un individuo en vez de mirarlo como parte de un grupo, como
hace la educación más convencional. De esta manera
se pone énfasis en los diferentes intereses, destrezas
especiales, motivación, habilidades mentales, memorias,
facilidad de aprender y hasta objetivos de cada estudiante. La
importancia del trabajo individual estriba en trabajar
según las posibilidades y peculiaridades de cada
uno.

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

ALVAREZ DE ZAYAS, Carlos M. y GONZALEZ AGUDELO,
Elvia.
"Lecciones de Didáctica
General".
Medellín, 1998.

ARAUJO ENSUNCHO, Jack A. "Educación
Superior y Contaduría Pública".
En:
Revista Legis
del contador No 2. Abril junio de 2000.

BERNSTEIN, Basil. "Pedagogía,
Control Simbólico e Identidad. Teoría,
Investigación y Crítica"
.
Ediciones Morata
y Fundación Paideia. Madrid,
1998.

CANDRU VERA, María. La Didáctica en
Cuestión. Investigación y Enseñanza. Madrid.
1987.

CARDONA ARTEAGA, Jhon."Algunas Reflexiones
Sobre la Formación, Enseñanza y Pedagogía en
la Disciplina Contable"
. En: Revistas
Contaduría Universidad de Antioquia. Nos. 24-25.
Medellín. Marzo – Septiembre de 1994.

CARRIÓN CASTRO, Julio. "Visión
Critica de los Procesos Educativos En Colombia".
En:
Itinerario de Nuestra Escuela. Bogotá: Magisterio,
1999.

CAVIEDES Q, Gilbert. Ph.D.
"Nociones Básicas y Fundamentación
Curricular".
Univalle, Instituto de Educación y
Pedagogía. 2000.

CONSUEGRA, Hector. "Hacia una Estrategia
Pedagógica de la Formación Contanble"
.
En: SABERES, Argumentos Contanbles. XIII Congreso
Colombiano de Contadores Públicos. Cartagena.
1997

CRUZ KRONFLY, Fernando.
"Formación Integral". V Seminario Nacional de
Líderes. FENECOP. Cali. 1998.

________ "La Sombrilla Planetaria".
Editorial Planeta. 1997.

CUBIDES, Humberto y otros. "Historia de la
Contaduría Publica en Colombia Siglo XX
".
Bogotá, Fundación Universidad Central, Noviembre de
1994.

DE ARRUNDA PENTEADO, José.
"Didáctica y Práctica de la
Enseñanza".
McGraw Hill. Primera Edición. Bogotá, 1984.

DE ZUBIRÍA SAMPER, Julián.
"Tratado de Pedagogía Conceptual. Los Modelos
Pedagógicos".
Impresos Vega. Santafé de Bogota.
1994

Diccionario "Cómo Enriquecer Nuestro
Vocabulario Mediante el Estudio de la Raíces
Latinas.
Bogotá, 1996.

FRANCO R., Rafael. "Reflexiones Contables:
Teoría, Educación y Moral
". Armenia,
Tipo-litografía Real, Enero de 1997.

FULLAT, Octavi. "Filosofías de la
Educación
". Editorial CEAC. Segunda Edición.
Barcelona. 1979.

GARCIA, Antonio. "La Crisis de la
Universidad".
Editorial. Plaza y Janés. Bogotá,
1985.

GIRALDO G., Gregorio Antonio y MENDOZA O., Martha
Lucia.
"La Racionalidad Practica: Obstáculo para la
Generación de Pensamiento Critico"
. En:
libro de
ponencias 14 congreso nacional de estudiantes de
contaduría pública. Barranquilla. 2000.

LOPEZ GIL, Efraín y SANMIGUEL AGUDELO,
James.
"Práctica Docente Integral". Universidad
del Quindío.1987.

NIETO C., Agustín. "Nuestros
Ideales".
En: la escuela y en la vida. Instituto
colombiano de Cultura. Bogotá. 1979.

OROZCO, Guillermo. "Educación para la
recepción"
. Editorial Trillas, 1990.

PERDOMO, Luis Ernesto y SARMIENTO, Héctor
José.
Ponencia "La Universidad del Siglo XXI, un
Análisis Crítico sobre la Educación Contable
y la Crisis Universitaria en Colombia"
. Pasto
1990.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Educación: La Agenda del Siglo XXI. Hacia un Desarrollo
Humano
.1998.

QUICENO, Humberto. "Pedagogía
Católica y Escuela Activa en Colombia".
En:
Revista Educación y Cultura No. 14. CEID-FECODE.
Bogotá. 1999.

________ "corrientes pedagógicas en le
siglo XX en Colombia".
En: Revista Educación y
Cultura No. 13. CEID-FECODE. Bogotá. 1999

________ En el documento:"Universidad:
Educación y Formación"
Cali. 1998.

QUIROZ, Elkin. "Praxis:
Reflexión y Acción como Posibilidad de
Transformación en Educación Contable"
.
En: Revista Contaduría No.33. Universidad de
Antioquia. Medellín, 1998.

 

 ANEXOS

Para ver la
versión completa de esta monografía seleccionar "Bajar trabajo" del
menú superior

 

 

PAULA XIMENA QUINTERO GIRALDO

WILLIAM ERNEY CULCHAC TULCÁN

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
ADMINISTRACIÓN

ZARZAL – VALLE

2001

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter